Piló dels Senyalets (1.109 m). Serra de Montsant.

30/12/2016 – Ruta circular por la Sierra de Montsant

Bonita ruta circular que permite descubrir la parte occidental de esta preciosa Sierra del Montsant, en el interior de la provincia de Tarragona.

Montsant en todo su esplendor.
Montsant en todo su esplendor.

Es una sierra humilde en cuanto alturas (la máxima cota que es el pico de la Roca Corbatera, no llega a 1.200 metros), pero con unas formas y relieves abruptos donde abundan las paredes de conglomerado que forman un paisaje espectacular y muy vistoso. Una zona muy apropiada para practicar senderismo, trail o escalada durante los duros meses de invierno dado el clima mediterráneo que tiene la zona.

morera
Croquis. Fuente: IGN

EL RECORRIDO

Partimos del pueblo de Morera de Montsant en la cara Sur de la Sierra del Montsant, a unos 700 metros de altura. Las nieblas quedan unos 100 metros más abajo, lo que permite observar un paisaje de contrastes, con la montaña soleada y el mar de nubes en el fondo del valle.

Comienza la ruta.
Comienza la ruta.

El recorrido que vamos a realizar es similar al de la carrera Un Tomb Pel Montsant del año 2014 (track), con una pequeña modificación en la parte alta, justo antes de coronar el Piló dels Senyalets, ya que nosotros continuamos rectos por la parte alta de la sierra, mientras al track baja unos cuantos metros por un barranco para luego ascender a la cima.

Siguiendo el track de la carrera, descendemos alternando pista y senda hasta los 450 metros de altura, pasando junto a la Cartuja de Escaladei, pero no llegamos a ver nada debido a la niebla.

P1120081
En el entorno de la Cartuja de Escaladei.

Tras «tocar fondo» comienza un bonito ascenso por senda, en zig-zag, que nos deja en unas casas ruinosas que imagino pertenecerían a la Cartuja en el pasado. El entorno, en esta zona, sorprende por su humedad y vegetación, nada que ver con la parte alta de la sierra.

Seguimos ascendiendo junto a unos campos de labor hasta alcanzar una pista forestal. En este punto abandonamos la niebla y ya podemos ver lo cerca que estamos de las paredes de la sierra.

Al salir de la niebla las vistas son espectaculares.
Al salir de la niebla las vistas son espectaculares.

Toca ahora seguir una senda bien marcada que se va aproximando a la pared, dirección Oeste, para buscar el conocido paso del Grau de l’Escletxa. Antes de llegar al paso, nos tocará realizar un par de trepadas muy sencillas para superar lo abrupto del terreno. Está bien marcado y no hay pérdida.

Grau de l' Escletxa.
Grau de l’ Escletxa.

Una bonita faja o sendero colgado, nos dejará junto al paso de Grau de l’Escletxa. Una placa marca este lugar. Es una brecha en la pared de un metro de ancho aproximadamente, seguido de un tramo de roca donde se han excavado unas escaleras para facilitar el paso y se ha colocado un pasamanos.

Grau de l' Escletxa.
Grau de l’ Escletxa.

No tiene dificultad salvo si se tiene vértigo o pánico a las alturas. En nuestro caso, tuvimos que ayudar a nuestro joven perrito a que llegase a la parte de escalones, con un poco de ayuda lo consiguió sin problemas.

Grau de l' Escletxa.
Grau de l’ Escletxa.

Ya en la parte alta de la sierra, debemos de buscar la dirección NorEste hasta hacer cima en la Cogulla (1.063 metros), cima con vértice geodésico.

P1120145
En la cima de Cogulla.

Tras una breve parada para comer algo y poner abrigo, seguiremos caminando siempre por el lomo de la sierra por una senda que no tiene pérdida hasta avistar el Piló dels Senyalets en una zona algo más alta y casi llana de esta especie de meseta cimera.

En la cima del Piló.
En la cima del Piló.

Alcanzamos su vértice sin dificultad y aprovechamos para echar las fotos de rigor.

Unos 15 minutos y nos vamos para bajo, a buscar el , otro paso entre la muralla rocosa que nos permitirá descender, esta vez sin dificultad alguna, hasta el pueblo de Morera. El descenso es cómoda y espectacular dadas las vistas de la sierra que existen desde este punto. Sin duda, uno de los momentos del día.

P1120159
Grau de l’Agnet.

Llegamos a Morera de Montsant a media tarde, con el pueblo emergiendo de entre las nieblas, otra imagen para recordar y, por supuesto, fotografiar.

Llegando a Morera de Montsant
Llegando a Morera de Montsant

¿EL SENTIDO DE LA RUTA?

Sin duda, creo que lo más cómodo es hacerla en sentido horario como nosotros la hicimos para afrontar de subida el Grau de l’Escletxa, única dificultad reseñable del día.

ALGUNOS DATOS TÉCNICOS

Punto de partida: Morera de Montsant (Tarragona).

Mapa: UTSM – Ultra Trail Serra de Montsant. Editorial Piolet.

Distancia recorrida: 14 km (aprox.)

Desnivel: 700 metros positivos (aprox.)

Tiempo empleado: 5 horas y media

Fecha: 30/12/2016

Dificultades: paso aéreo y equipado (Grau de l’Escletxa) de dificultad baja. Cuidado con roca mojada.

Época recomendada: otoño, invierno y primavera.

CONSEJOS Y ADVERTENCIAS

Debemos de evitar los días calurosos de verano. Es una zona muy cercana a la costa y muy cálida.

Cuidado en días de otoño y primavera donde se prevean lluvias. Son típicas las lluvias de tipo torrencial al igual que ocurre en el vecino macizo de Els Ports.

ALGUNOS LINKS INTERESANTES

Ultra Trail Montsant: carrera de larga distancia que transcurre por esta sierra.

Un Tomb Pel Montsant: carrera de unos 20 km de distancia que transcurre por senderos reseñados en esta entrada.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: